Fútbol sala

Historia del Futbol de Salón
Origen
El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte.
Inicios
Fue el profesor Juan Carlos Ceriani el que se dio cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes.
Características del deporte
El Fútbol Sala FIFA, es un deporte de conjunto conformado por cinco jugadores uno de los cuales se desempeña como arquero, por su conformación y acción de juego, contribuye a la integración deportiva, recreativa y social de la persona. Es un deporte orientado con un ingrediente especial conducente a evitar la violencia (Fair play), aspecto fundamental para aumentar el grado de tolerancia y respeto a las normas sociales, su reglamento de juego exige mayor creatividad técnica y táctica por parte de jugadores y técnicos, buscando dar supremacía al juego ofensivo sobre el defensivo, con gran rapidez, por lo cual se requiere de una excelente preparación física que le permita desplazarse a gran velocidad y precisión con o sin la pelota, tema comprobado en el desarrollo propio de las competencias y en algunos estudios.
La reducción del campo en el futbol, tiene sus efectos y consecuencias, causando que este deporte sea bastante distinto al que se lleva a cabo en un estadio, en este artículo te presentaremos las características principales del futbol sala.
1. Terreno: el terreno en el que se desarrolla el juego como tal, no se encuentra hecho de hierba al igual que un estadio, sino más bien de una superficie dura y lisa, haciendo que todos los jugadores no porten botas con tacos en el campo de juego, pues con botas normales ya obtienen una buena adherencia al suelo, es recomendable usar zapatillas de material sintético. Las medidas estándar de una cancha de futbol sala son de 40 metros de largo por 20 de ancho.
2. Movimiento: una de las características más llamativas de este deporte es la dinámica que se desempeña en el campo a través del movimiento de los jugadores, pues una de las reglas fundamentales les prohíbe a los jugadores estar un tiempo mayor a 3 segundos sin movimientos, por esa razón están obligados a ocupar constantemente todos los lugares de la cancha para conseguir marcar en la portería rival.
3. Tiempo: a pesar de ser un terreno reducido, el tiempo también se ve reducido para los jugadores, haciéndonos pensar que es poco, ya que cada mitad de tiempo consta de sólo 20 minutos, el partido en general tiene dos mitades.
4. Resultado: muchas personas creen el que el futbol sala es más fácil de jugar que el campo, sin embargo, las reglas suelen ser más estrictas, en los resultados podemos ver marcadores llenos de goles por la presencia de menos jugadores y un campo reducido, aunque el movimiento de todos en la cancha es uno de los factores que influyen en el marcador.
Características
| |
Contacto
|
Deporte de contacto físico
|
Miembros por equipo
|
12 jugadores: 5 en la cancha y 7 suplentes
|
Género
|
Masculino y femenino
|
Categoría
|
Deporte de equipo
|
Accesorios
|
En normas FIFA las canilleras o espinilleras son de uso obligatorio
|
Pelota
|
esférica
Peso: 410-430 gramos. Circunferencia: entre 61 y 63 cm
|
Lugar del encuentro
|
Cancha rectangular oficial de 40 x 20 m y para eventos departamentales o nacionales38 x 18 m
|
Duración del encuentro
|
40 min. (2 partes de 20 min.). En infantiles es de 30 min. (2 partes de 15 min.)
|
Formato del puntaje
|
Gol, 1 punto
|
Características del deportista

Portero:
Más allá de la obviedad del rol de esta posición, el portero es una pieza fundamental para un equipo de micro. En defensa es el jugador que ordena el equipo gracias a que es quien tiene la mejor visual del campo. Así mismo, en ataque son piezas fundamentales ya que a través de sus pases se pueden hacer transiciones rápidas y seguras. Además desde el saque se pueden generar opciones claras de gol.
Características del portero: rapidez mental, agilidad, reflejos, flexibilidad.
Último o balance:
Como su nombre lo indica, es el jugador que se ubica como último hombre antes del portero. En ataque es el que debe ofrecerse constantemente como opción de pase para reiniciar el ataque en caso de que sea necesario. También es un jugador que puede generar opciones de gol con remates desde su zona. En defensa, son el último filtro que tiene el equipo rival, por lo que son lo encargados de cortar juego, recuperar el balón y darle salida al equipo.
Características del último: capacidad de anticipación, potencia, sacrificio.
Lateral:
Sea por derecha o por izquierda, este es el pulmón del equipo pues sus tareas son constantes tanto en la fase ofensiva como en la defensiva. Se trata de jugadores de gran habilidad técnica que, cuando el equipo ataca, se encargan de estructurar la ofensiva a través de pase rápido y además, suelen aparecer en posición de remate para finalizar las jugadas. En defensa, deben ocupar los espacios libres y deben hacer la cobertura al balance cuando este abandone su zona.
Características del lateral: resistencia, aceleración, velocidad, regate y creatividad.
Pívot
En otras palabras es el líder del ataque. Su principal función es la de crear espacios libres para los otros jugadores del equipo. Este jugador es el que recibe el balón en zona rival, normalmente de espaldas al arco, por lo que debe proteger el esférico y ubicar los laterales para descargar y recibir para romper esquemas de presión. Su dominio de balón y habilidad de golpeo, lo convierten en la principal carta de agresión del equipo.
Reglamento
1. La superficie de juego
La superficie del juego y sus características se determinan según el plano siguiente:Dimensiones
La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su anchura.
longitud: mínimo 25m.
máximo 42m.
Anchura: mínimo 15m.
máximo 25m.
Partidos internacionales
Longitud: mínimo 38m.
máximo 42m.
anchura mínimo: 18m.
máximo 22m
La superficie del juego y sus características se determinan según el plano siguiente:Dimensiones
La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su anchura.
longitud: mínimo 25m.
máximo 42m.
Anchura: mínimo 15m.
máximo 25m.
Partidos internacionales
Longitud: mínimo 38m.
máximo 42m.
anchura mínimo: 18m.
máximo 22m

2. El balón:
Será esférico
Será de cuero u otro material adecuado
tendrá una circunferencia mínima de 62 cm y máxima de 64cm
Tendrá un peso superior a 400g e inferior a 440g al comienzo del partido
tendrá una presión equivalente a 0.4 -0.6 atmósferas (400 - 600 g/cm2) al nivel del mar
Será esférico
Será de cuero u otro material adecuado
tendrá una circunferencia mínima de 62 cm y máxima de 64cm
Tendrá un peso superior a 400g e inferior a 440g al comienzo del partido
tendrá una presión equivalente a 0.4 -0.6 atmósferas (400 - 600 g/cm2) al nivel del mar

3. NÚMEROS DE JUGADORES
Jugadores
El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de 5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta.
Jugadores
El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de 5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta.
4. EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES
Seguridad
Los jugadores no utilizaran ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas).
Equipamiento básico
El equipamiento básico obligatorio de un jugador será:
Un jersey o camiseta;
Pantalones - si se usan pantalones térmicos, éstos tendrán el color principal de los pantalones;
Medias;
Canilleras / espinilleras;
Calzado - el único tipo de calzado permitido será zapatillas de lona o cuero blando, así como zapatillas de entrenamiento con suela de goma u otro material similar
Los jugadores no utilizaran ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas).
Equipamiento básico
El equipamiento básico obligatorio de un jugador será:
Un jersey o camiseta;
Pantalones - si se usan pantalones térmicos, éstos tendrán el color principal de los pantalones;
Medias;
Canilleras / espinilleras;
Calzado - el único tipo de calzado permitido será zapatillas de lona o cuero blando, así como zapatillas de entrenamiento con suela de goma u otro material similar
5. EL ÁRBITRO
La autoridad del árbitro
Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado, desde el momento en que entra en la sala donde se encuentra la superficie de juego hasta que la abandona
Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado, desde el momento en que entra en la sala donde se encuentra la superficie de juego hasta que la abandona
6. EL SEGUNDO ARBITRO
Se designará a un segundo árbitro, que se situará en el lado opuesto al que controla el árbitro y estará equipado con un silbato.
El segundo árbitro ayudará al árbitro a dirigir el juego conforme a las reglas de juego
El segundo árbitro ayudará al árbitro a dirigir el juego conforme a las reglas de juego
7. EL CONOMETRADOR Y EL TERCER ARBITRO
Se designará a un cronometrador y a un tercer árbitro. Se ubicarán en el exterior de la superficie de juego, a la altura de la línea del medio campo y en el mismo lado que la zona de sustituciones.
El cronometrador y el tercer árbitro recibirán un cronómetro adecuado y el dispositivo necesario para controlar la acumulación de faltas, que será facilitado por la asociación o el club en cuya jurisdicción se juega el partido
8. LA DURACIÓN DEL PARTIDO
Períodos de juego
El partido durará dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno.
El cronometraje lo hará un cronometrador, cuyas funciones están especificadas en la Regla 7.
La duración de cada período podrá prolongarse a fin de permitir la ejecución de un tiro penal.
9. EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO
Introducción
Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacará durante el primer tiempo del partido.
El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido.
El equipo ganador del sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el segundo tiempo.
En el segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo y atacarán en la dirección opuesta
10. EL BALON EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
El balón fuera del juego
El balón estará fuera del juego si:
ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire el juego ha sido detenido por el árbitro golpea el techo
11. EL GOL MARCADO
Gol marcado
Se marcará un gol si el balón traspasa totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño sin que haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la mano o el brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el guardameta, y siempre que el equipo anotador no haya contravenido previamente las Reglas de Juego.
12 FALTAS Y CONDUCTAS ANTIDEPORTIVAS
Las faltas y la conducta antideportiva se sancionarán de la siguiente manera:
Tiro libre directo
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
dar o intentar dar una patada a un adversario zancadillear o intentar zancadillear a un contrario, ya sea mediante las piernas o deteniéndose delante o detrás de él saltar sobre un adversario cargar contra un adversario, incluso con el hombro golpear o intentar golpear a un adversario empujar a un adversario
Se concederá asimismo un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes cuatro faltas:
- · sujetar a un adversario
- · escupir a un adversario
- · deslizarse para tratar de jugar el balón cuando está siendo jugado o va a ser jugado por un adversario (entrada deslizante con los pies). Esta disposición sólo es aplicable al guardameta dentro de su propia área penal cuando ponga en peligro la integridad física de un adversario.
- · jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo, con la mano o el brazo (esta disposición no es aplicable al guardameta dentro de su propia área penal).
El tiro libre directo se lanzará en el lugar donde se cometió la falta.
Las faltas mencionadas son acumulativas.
Tiro penal
Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las faltas mencionadas anteriormente dentro de su área penal, independientemente de la posición del balón y siempre que este último esté en juego.
Tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta comete una de las siguientes faltas:
- · tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya atravesado primero la línea media o haya sido jugado o tocado por un adversario
- · tocar o controlar con las manos el balón que un compañero le ha pasado deliberadamente con el pie
- · tocar o controlar con las manos el balón que un compañero le ha pasado directamente de un saque de banda
- · tocar o controlar con las manos o los pies el balón, en su propia mitad de la superficie de juego, durante más de cuatro segundos.
Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, si el árbitro juzga que un jugador:
- juega de una forma peligrosa
- obstaculiza el avance de un adversario
- impide que el portero lance el balón con las manos
- comete cualquier otra falta que no haya sido anteriormente mencionada e la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador
El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, excepto si el balón se encontraba en el interior del área penal, en cuyo caso se colocará el balón en la línea del área penal, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego.
13. TIROS LIBRES
Tipos de tiros libres Los tiros libres son directos o indirectos.
Tanto para los tiros libres directos como indirectos, el balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes de que éste haya tocado a otro jugador.
14. FALTAS ACUMULADAS
Faltas acumuladas
· son aquellas sancionadas con un tiro libre directo y mencionadas en la Regla 12 · en el resumen del partido se registrarán las primeras cinco faltas acumuladas por cada equipo en cada período
REGLA 15
EL TIRO PENAL
Se concederá un tiro penal contra el equipo que comete una de las faltas sancionables con un tiro libre directo dentro de su propia área penal mientras el balón está en juego.
Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.
Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro penal al final de cada tiempo o al final de los períodos de la prórroga.
REGLA 16
SAQUE DE BANDA
El saque de banda es una forma de reanudar el juego.
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
Se concederá un saque de banda:
si el balón ha traspasado en su totalidad la línea de banda, ya sea por tierra o por aire, o toca el techo de la sala en el punto por donde el balón franqueó la línea de banda a los adversarios del jugador que tocó por último el balón
REGLA 17
SAQUE DE META
El saque de meta es una forma de reanudar el juego.
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta.
Se concederá saque de meta:
si el balón ha traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado a un jugador adversario en último lugar, y no se ha marcado un gol conforme a la Regla 11
REGLA 18
SAQUE DE ESQUINA
El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario.
Se concederá un saque de esquina:
si el balón ha traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y no se ha marcado un gol conforme a la Regla 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario